- See all products
-
Pasión Literaria (Ficción)
-
Realidades queridas (No Ficción)
-
Corazones Jóvenes (Infantiles y Juveniles)
-
Saber apasionado (Académicos y Textos Escolares)
-
Arte con Amor (Arte y Recreación)
-
Nido Familiar (Hogar y Familia)
-
Amor al Éxito
-
Crecimiento Personal (Autoayuda y Desarrollo Personal)
-
Justicia y Derecho (Derecho Jurídico)
¿Es posible vincular a uno de los barrios más humildes de los alrededores de La Plata, de apenas dos manzanas de extensión, con el Cid Campeador, el Virrey Vértiz, Remedios de Escalada, el General San Martín y un Presidente de México?
La increíble historia del primer Barrio Obrero de Latinoamérica con sus singulares características, nacido para albergar a los trabajadores de los gigantescos talleres que Otto Krause construiría entre 1885 y 1887, cuna de la primer huelga de carácter nacional en nuestro país. De sus constructores y propietarios, el matrimonio compuesto por Juan Eduardo León de la Barra y su sobrina Emma de la Barra, autora de Stella, primer best seller de la novela argentina, publicado con el seudónimo de César Duayen. El linaje del matrimonio se remonta a Alfonso IX, Rey de León a fines del siglo XII. Las tertulias de su familia, en Rosario y Buenos Aires, convocaban a las más relevantes personalidades de la época, como Sarmiento, Mitre, Avellaneda, Roca, Pellegrini, Bernardo de Irigoyen y Roque Saénz Peña, entre muchos otros.
Autor:
Alberto Antonini nació en 1943 en Las Mil Casas. Motivado por los numerosos relatos de familiares y vecinos que escuchaba a diario, desde la adolescencia comenzó a entrevistar a antiguos residentes y a recopilar documentación y fotografías referidas a la historia del barrio. En el año 2002 expone en el XIX Congreso Internacional de Arquitectura y Urbanismo, y su ponencia para la recuperación y puesta en valor de los talleres y el predio ferroviario de la estación Tolosa es la primera de las recomendaciones emitidas por el plenario del mismo.
Ha escrito numerosos artículos y realizado charlas radiofónicas y conferencias sobre el barrio y la zona. En el año 2013 el Fondo Nacional de las Artes lo distingue con una beca para para hacer una investigación histórica sobre el barrio de Las Mil Casas y Emma de la Barra. Dos de sus programas radiales, Hechos y personajes y La noche, vos y yo, fueron declarados de Interés Histórico y Cultural por el Concejo Deliberante de La Plata y por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
En su actividad como audiovisualista, realizó más de 140 documentales en nuestro país, América, Europa, África y Oceanía, gran parte de ellos de carácter histórico. A bordo del Transporte A.R.A. Bahía Aguirre participa de la Campaña Antártica 1967/68, documentando foto y cinematográficamente todas las bases y destacamentos argentinos en dicho continente.
Miembro Fundador de la Fundación Francisco Pascasio Moreno del Museo de La Plata.
Ex Director del Museo Histórico de Ranchos y Miembro Titular del Colegio de Museólogos de la República Argentina.
Las mil casas
¿Es posible vincular a uno de los barrios más humildes de los alrededores de La Plata, de apenas dos manzanas de extensión, con el Cid Campeador, el Virrey Vértiz, Remedios de Escalada, el General San Martín y un Presidente de México?
La increíble historia del primer Barrio Obrero de Latinoamérica con sus singulares características, nacido para albergar a los trabajadores de los gigantescos talleres que Otto Krause construiría entre 1885 y 1887, cuna de la primer huelga de carácter nacional en nuestro país. De sus constructores y propietarios, el matrimonio compuesto por Juan Eduardo León de la Barra y su sobrina Emma de la Barra, autora de Stella, primer best seller de la novela argentina, publicado con el seudónimo de César Duayen. El linaje del matrimonio se remonta a Alfonso IX, Rey de León a fines del siglo XII. Las tertulias de su familia, en Rosario y Buenos Aires, convocaban a las más relevantes personalidades de la época, como Sarmiento, Mitre, Avellaneda, Roca, Pellegrini, Bernardo de Irigoyen y Roque Saénz Peña, entre muchos otros.
Autor:
Alberto Antonini nació en 1943 en Las Mil Casas. Motivado por los numerosos relatos de familiares y vecinos que escuchaba a diario, desde la adolescencia comenzó a entrevistar a antiguos residentes y a recopilar documentación y fotografías referidas a la historia del barrio. En el año 2002 expone en el XIX Congreso Internacional de Arquitectura y Urbanismo, y su ponencia para la recuperación y puesta en valor de los talleres y el predio ferroviario de la estación Tolosa es la primera de las recomendaciones emitidas por el plenario del mismo.
Ha escrito numerosos artículos y realizado charlas radiofónicas y conferencias sobre el barrio y la zona. En el año 2013 el Fondo Nacional de las Artes lo distingue con una beca para para hacer una investigación histórica sobre el barrio de Las Mil Casas y Emma de la Barra. Dos de sus programas radiales, Hechos y personajes y La noche, vos y yo, fueron declarados de Interés Histórico y Cultural por el Concejo Deliberante de La Plata y por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
En su actividad como audiovisualista, realizó más de 140 documentales en nuestro país, América, Europa, África y Oceanía, gran parte de ellos de carácter histórico. A bordo del Transporte A.R.A. Bahía Aguirre participa de la Campaña Antártica 1967/68, documentando foto y cinematográficamente todas las bases y destacamentos argentinos en dicho continente.
Miembro Fundador de la Fundación Francisco Pascasio Moreno del Museo de La Plata.
Ex Director del Museo Histórico de Ranchos y Miembro Titular del Colegio de Museólogos de la República Argentina.
Similar products


