- See all products
-
Pasión Literaria (Ficción)
-
Realidades queridas (No Ficción)
-
Corazones Jóvenes (Infantiles y Juveniles)
-
Saber apasionado (Académicos y Textos Escolares)
-
Arte con Amor (Arte y Recreación)
-
Nido Familiar (Hogar y Familia)
-
Amor al Éxito
-
Crecimiento Personal (Autoayuda y Desarrollo Personal)
-
Justicia y Derecho (Derecho Jurídico)
Tutela jurídica nacional e internacional. La discapacidad en el orden mental producto de insanias y adicciones.
Nuestro siglo está lleno de contradicciones. Hemos dirigido la mirada hacia el individuo en su esencia. La mayor representación de esta visión son los tratados internacionales de derechos humanos, que reconocen los derechos y deberes de las personas como sinónimos de humanidad, en principio. Digo “en principio” porque de esta verificación surge una segunda instancia, que prestará atención a las diferencias entre los miembros de esa humanidad. Entonces, saltarán a la luz las diferencias de género, de elecciones de vida, de edad y de capacidad para actuar e interactuar en la organización social.
Aquí van pergeñándose nuevos tratados que irán señalando los derechos de los individuos en sus diferentes expresiones. Desde esta perspectiva, resulta sumamente acertado comenzar este libro desde la descripción de los antecedentes nacionales e internacionales de la legislación en materia de discapacidad. Este concepto ha ido mutando, y esa mutación queda reflejada en las páginas del capítulo II.
Autoras.
Dra. Paula Fabiana Romano.
Abogada egresada de la Universidad de Morón. Notaria egresada de la Universidad de Morón. Doctora de la Universidad de Morón. Su tesis doctoral “Incertidumbre jurídica en torno al estatuto jurídico y derechos del embrión humano crio conservado, efectos y propuestas en términos de derechos humanos” fue presentada como proyecto de ley en la Legislatura. Tiene estudios de posgrado en discapacidad de la Universidad de Buenos Aires. ORCID: 0000- 0002-2558-0051.
Dra. Patricia A. Cozzo Villafañe
Abogada. Especialista en Tributación Local por la Universidad de Tres de Febrero. Posgrado en Tributación Sub-nacional por la Universidad de Tres de febrero. Diplomada en Gestión de Políticas Públicas. Posgrado en Discapacidad Universidad de Buenos Aires. Abogada litigante en materia penal. Doctora en Ciencias Jurídicas con tesis en Derecho Penal Tributario y Económico. Funcionaria de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA). Conferencista. Autora de artículos de la especialidad y autora de libros y tratados colectivos. Editorial Olejnik. ORCID: 0009-0005-9448-6906.
Derechos fundamentales de las personas con discapacidad
Tutela jurídica nacional e internacional. La discapacidad en el orden mental producto de insanias y adicciones.
Nuestro siglo está lleno de contradicciones. Hemos dirigido la mirada hacia el individuo en su esencia. La mayor representación de esta visión son los tratados internacionales de derechos humanos, que reconocen los derechos y deberes de las personas como sinónimos de humanidad, en principio. Digo “en principio” porque de esta verificación surge una segunda instancia, que prestará atención a las diferencias entre los miembros de esa humanidad. Entonces, saltarán a la luz las diferencias de género, de elecciones de vida, de edad y de capacidad para actuar e interactuar en la organización social.
Aquí van pergeñándose nuevos tratados que irán señalando los derechos de los individuos en sus diferentes expresiones. Desde esta perspectiva, resulta sumamente acertado comenzar este libro desde la descripción de los antecedentes nacionales e internacionales de la legislación en materia de discapacidad. Este concepto ha ido mutando, y esa mutación queda reflejada en las páginas del capítulo II.
Autoras.
Dra. Paula Fabiana Romano.
Abogada egresada de la Universidad de Morón. Notaria egresada de la Universidad de Morón. Doctora de la Universidad de Morón. Su tesis doctoral “Incertidumbre jurídica en torno al estatuto jurídico y derechos del embrión humano crio conservado, efectos y propuestas en términos de derechos humanos” fue presentada como proyecto de ley en la Legislatura. Tiene estudios de posgrado en discapacidad de la Universidad de Buenos Aires. ORCID: 0000- 0002-2558-0051.
Dra. Patricia A. Cozzo Villafañe
Abogada. Especialista en Tributación Local por la Universidad de Tres de Febrero. Posgrado en Tributación Sub-nacional por la Universidad de Tres de febrero. Diplomada en Gestión de Políticas Públicas. Posgrado en Discapacidad Universidad de Buenos Aires. Abogada litigante en materia penal. Doctora en Ciencias Jurídicas con tesis en Derecho Penal Tributario y Económico. Funcionaria de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA). Conferencista. Autora de artículos de la especialidad y autora de libros y tratados colectivos. Editorial Olejnik. ORCID: 0009-0005-9448-6906.
Similar products


