- Ver todos los productos
-
Pasión Literaria (Ficción)
-
Realidades queridas (No Ficción)
-
Corazones Jóvenes (Infantiles y Juveniles)
-
Saber apasionado (Académicos y Textos Escolares)
-
Arte con Amor (Arte y Recreación)
-
Nido Familiar (Hogar y Familia)
-
Amor al Éxito
-
Crecimiento Personal (Autoayuda y Desarrollo Personal)
-
Justicia y Derecho (Derecho Jurídico)
Es un pequeño libro que muestras todas las formas de presentación de esta condición genética multifacética con manifestaciones a nivel de piel, ojos, huesos y predisposición a la formación de tumores en el sistema nervioso central y periférico. A pesar de presentar las típicas manchas café con leche en la piel desde la infancia, no logramos descender la edad de diagnóstico: razón por la cual insistimos en la difusión de esta rara entidad. Está dirigido a todos los profesionales de la salud con interés en esta forma de facomatosis: genetistas, clínicos, oftalmólogos, traumatólogos y neurocirujanos interesados en ampliar el conocimiento de la NF1, más allá de su especialidad y para los pacientes curiosos que siempre buscan información médica sobre su padecimiento.
Autor:
Patricia Ciavbarelli
Nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina y realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Santa Ana de Villa Ballester. Los estudios terciarios en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
La residencia y jefatura de residentes los desarrolló en la División de Neurocirugía del Hospital de Clínicas José de San Martín, donde fue ayudante del Prof. Rogelio Driollet Laspiur y Prof. Armando Basso, de quienes obtuvo los conocimientos clínico-quirúrgicos en el manejo de los neurinomas del acústico.
Con el Prof. Basso organizaban reuniones para pacientes operados o por operarse de swhannomas vestibulares, germen inicial del actual Centro de NF.
Docente de la Universidad de Buenos Aires, en la Cátedra de Anatomía primero y actualmente en la de Neurocirugía. Finalizó su carrera de Doctorado en Neurocirugía en el año 2019 con su tesis sobre Neurofibromatosis.
Lleva más de 10 premios a lo largo de su carrera otorgados por sociedades científicas de Neurocirugía y más de 100 trabajos presentados en Congresos y algunos publicados en revistas internacionales. Varios capítulos publicados en libros de la especialidad.
En el año 2010 formó el Centro de Neurofibromatosis (CENEU) junto con la Asociación Argentina de NF y organiza las Jornadas anuales para la formación, atención y difusión de la NF. En el Centro ya fueron atendidos más de 1000 pacientes de Argentina y países limítrofes.
Forma parte del REINS y colaboró en segunda línea en la revisión de los criterios diagnósticos establecidos por la NIH (National Institutes of Health) de las distintas formas de NF, organizado por Children Tumor Foundation y participa de sus congresos anuales.
Contribuyó en la formación del Consultorio Oncológico de NF en el Hospital Roffo, junto a la Dra. Cinat (Jefa del área de sarcomas) y el Dr. Ignacio Ciavarelli (su sobrino), estableciendo un espacio para el manejo de los neurofibromas plexiformes y las nuevas medicaciones por venir.
Neurofibromatosis tipo 1
Es un pequeño libro que muestras todas las formas de presentación de esta condición genética multifacética con manifestaciones a nivel de piel, ojos, huesos y predisposición a la formación de tumores en el sistema nervioso central y periférico. A pesar de presentar las típicas manchas café con leche en la piel desde la infancia, no logramos descender la edad de diagnóstico: razón por la cual insistimos en la difusión de esta rara entidad. Está dirigido a todos los profesionales de la salud con interés en esta forma de facomatosis: genetistas, clínicos, oftalmólogos, traumatólogos y neurocirujanos interesados en ampliar el conocimiento de la NF1, más allá de su especialidad y para los pacientes curiosos que siempre buscan información médica sobre su padecimiento.
Autor:
Patricia Ciavbarelli
Nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina y realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Santa Ana de Villa Ballester. Los estudios terciarios en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
La residencia y jefatura de residentes los desarrolló en la División de Neurocirugía del Hospital de Clínicas José de San Martín, donde fue ayudante del Prof. Rogelio Driollet Laspiur y Prof. Armando Basso, de quienes obtuvo los conocimientos clínico-quirúrgicos en el manejo de los neurinomas del acústico.
Con el Prof. Basso organizaban reuniones para pacientes operados o por operarse de swhannomas vestibulares, germen inicial del actual Centro de NF.
Docente de la Universidad de Buenos Aires, en la Cátedra de Anatomía primero y actualmente en la de Neurocirugía. Finalizó su carrera de Doctorado en Neurocirugía en el año 2019 con su tesis sobre Neurofibromatosis.
Lleva más de 10 premios a lo largo de su carrera otorgados por sociedades científicas de Neurocirugía y más de 100 trabajos presentados en Congresos y algunos publicados en revistas internacionales. Varios capítulos publicados en libros de la especialidad.
En el año 2010 formó el Centro de Neurofibromatosis (CENEU) junto con la Asociación Argentina de NF y organiza las Jornadas anuales para la formación, atención y difusión de la NF. En el Centro ya fueron atendidos más de 1000 pacientes de Argentina y países limítrofes.
Forma parte del REINS y colaboró en segunda línea en la revisión de los criterios diagnósticos establecidos por la NIH (National Institutes of Health) de las distintas formas de NF, organizado por Children Tumor Foundation y participa de sus congresos anuales.
Contribuyó en la formación del Consultorio Oncológico de NF en el Hospital Roffo, junto a la Dra. Cinat (Jefa del área de sarcomas) y el Dr. Ignacio Ciavarelli (su sobrino), estableciendo un espacio para el manejo de los neurofibromas plexiformes y las nuevas medicaciones por venir.
Productos similares
1 cuota de $10.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.000 |










3 cuotas de $3.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.000 |





