- Ver todos los productos
-
Pasión Literaria (Ficción)
-
Realidades queridas (No Ficción)
-
Corazones Jóvenes (Infantiles y Juveniles)
-
Saber apasionado (Académicos y Textos Escolares)
-
Arte con Amor (Arte y Recreación)
-
Nido Familiar (Hogar y Familia)
-
Amor al Éxito
-
Crecimiento Personal (Autoayuda y Desarrollo Personal)
-
Justicia y Derecho (Derecho Jurídico)
Este trabajo intenta un acercamiento, mas simple, de la historia de la literatura desde 1800 hasta mitad del siglo pasado. No se trata de un análisis completo, sino de una elección: el objetivo es identificar las ideas generales, tanto dentro como fuera de la literatura, que se asociaron con los principales movimientos literarios, por lo menos para mí. La meta es ofrecer una base inicial para comenzar a explorar este fenómeno, y soy consciente de los pros y los contras que conlleva este enfoque: la organización sistemática, especialmente al inicio de una investigación intelectual, es extremadamente útil, pero eventualmente es necesario distanciarse, romper con las estructuras clasificatorias del pensamiento
Autor:
Gustavo Alejandro Beccaglia
Profesor de Historia, Lengua y Literatura. Maestro de Religión a los 15 años (el más joven en Argentina), Martillero y Corredor Público.
Realizó la Licenciatura en Historia en la UNTREF, Perfilador Criminal en la Universidad del Aconcagua y Psicología en la Universidad Internacional de Valencia.
Amante de lo griego. Hay una frase de Aristóteles que une todos sus estudios:
"La historia cuenta lo que sucedió; la poesía lo que debía suceder".
Imaginación literaria en el tiempo
Este trabajo intenta un acercamiento, mas simple, de la historia de la literatura desde 1800 hasta mitad del siglo pasado. No se trata de un análisis completo, sino de una elección: el objetivo es identificar las ideas generales, tanto dentro como fuera de la literatura, que se asociaron con los principales movimientos literarios, por lo menos para mí. La meta es ofrecer una base inicial para comenzar a explorar este fenómeno, y soy consciente de los pros y los contras que conlleva este enfoque: la organización sistemática, especialmente al inicio de una investigación intelectual, es extremadamente útil, pero eventualmente es necesario distanciarse, romper con las estructuras clasificatorias del pensamiento
Autor:
Gustavo Alejandro Beccaglia
Profesor de Historia, Lengua y Literatura. Maestro de Religión a los 15 años (el más joven en Argentina), Martillero y Corredor Público.
Realizó la Licenciatura en Historia en la UNTREF, Perfilador Criminal en la Universidad del Aconcagua y Psicología en la Universidad Internacional de Valencia.
Amante de lo griego. Hay una frase de Aristóteles que une todos sus estudios:
"La historia cuenta lo que sucedió; la poesía lo que debía suceder".
Productos similares
1 cuota de $25.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000 |










3 cuotas de $8.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000 |





