- Ver todos los productos
-
Pasión Literaria (Ficción)
-
Realidades queridas (No Ficción)
-
Corazones Jóvenes (Infantiles y Juveniles)
-
Saber apasionado (Académicos y Textos Escolares)
-
Arte con Amor (Arte y Recreación)
-
Nido Familiar (Hogar y Familia)
-
Amor al Éxito
-
Crecimiento Personal (Autoayuda y Desarrollo Personal)
-
Justicia y Derecho (Derecho Jurídico)
Escribir un libro es dejar un trazo propio sobre un espejo que nos refleja: allí se delinea el devenir del propio mundo interior – marcas, destellos, balbuceos, esfuerzos y certezas. Y ahí se delinea también lo que el mundo circundante pesa en nuestra vida: la historia con sus vicisitudes, el infortunio, las conquistas, los renacimientos.
El libro de Alicia Neira -tanto en poemas, estampas o cuentos- nos alcanza con ideas e inquietudes existenciales. Su mirada es honda, conoce el claroscuro: sus textos dan voz a la cerrazón de algunos de sus personajes quienes desafían el maltrato, claman verdad ante la hipocresía, advierten que los mandatos los esclavizan.
Y cuando no son esos personajes los que se expresan, es la voz de la propia autora la que a través de sus preguntas genera nuestra introspección:
¿Cómo decirlo entonces? ¿Decir qué? ¿Decir a quién?
Asimismo, ese “yo poético” expuesto se adentra en el padecimiento que a todos nos tocó vivir últimamente: enfermedad, reclusión, ausencias.
Dolor por los perdidos.
Pena, resignación.
Meses… años… separados.
Nos encontramos y sentimos la dicha de estar.
Imagino al lector que tenga este libro entre sus manos: leerá una de sus páginas y no irá directamente a la siguiente, habrá de hacer una pausa- como esa pausa necesaria entre dos movimientos de una pieza musical- para absorber el profundo sentido de lo leído. Y la vibración de su pensamiento y de su emoción, lo alentará a sumergirse nuevamente en el tono sereno y a la vez conmovedor de este libro.
Alicia Grinbank
Autora:
Alicia María Neira
Alicia María Neira, nació y vive actualmente en la Ciudad de Buenos Aires. También vivió en Avellaneda, Argentina y Milán, Italia. Como Psicóloga- Psicoanalista se dedicó a la actividad profesional y científica.
Iniciada hace pocos años en la literatura, escribió relatos, cuento breve y poesía.
Editó en 2017 el libro “Cosas de locos. Acuarelas manicomiales”; ficciones basadas en hechos reales. Y ahora “Estar. Entre pérdidas y pandemia”, una elaboración ficticia de lo ocurrido.
Colabora con artículos y relatos en la “Revista Generación Abierta. Letras, Arte y Educación”.
La Autora es Maestra Normal Nacional, Licenciada en Psicología egresada de la Universidad de Buenos Aires, con posgrado en Psicoanálisis y Medicina Psicosomática. Fue docente de grado en las Universidades de Buenos Aires, El Salvador y Belgrano. En la actividad clínica profesional se desempeñó en Instituciones de Psicopatología, Rehabilitación y Educativas.
Fruto de sus investigaciones son los trabajos presentados en congresos internacionales y en la edición de los libros: “El psiquismo del niño enfermo orgánico”, “Valores en el proceso educativo. Otra mirada”, “Apuntes sobre grupos”, “Educación y Psicología. Investigación, creatividad”.
Actualmente es docente de posgrado en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
ESTAR ENTRE PÉRDIDAS Y PANDEMIA
Escribir un libro es dejar un trazo propio sobre un espejo que nos refleja: allí se delinea el devenir del propio mundo interior – marcas, destellos, balbuceos, esfuerzos y certezas. Y ahí se delinea también lo que el mundo circundante pesa en nuestra vida: la historia con sus vicisitudes, el infortunio, las conquistas, los renacimientos.
El libro de Alicia Neira -tanto en poemas, estampas o cuentos- nos alcanza con ideas e inquietudes existenciales. Su mirada es honda, conoce el claroscuro: sus textos dan voz a la cerrazón de algunos de sus personajes quienes desafían el maltrato, claman verdad ante la hipocresía, advierten que los mandatos los esclavizan.
Y cuando no son esos personajes los que se expresan, es la voz de la propia autora la que a través de sus preguntas genera nuestra introspección:
¿Cómo decirlo entonces? ¿Decir qué? ¿Decir a quién?
Asimismo, ese “yo poético” expuesto se adentra en el padecimiento que a todos nos tocó vivir últimamente: enfermedad, reclusión, ausencias.
Dolor por los perdidos.
Pena, resignación.
Meses… años… separados.
Nos encontramos y sentimos la dicha de estar.
Imagino al lector que tenga este libro entre sus manos: leerá una de sus páginas y no irá directamente a la siguiente, habrá de hacer una pausa- como esa pausa necesaria entre dos movimientos de una pieza musical- para absorber el profundo sentido de lo leído. Y la vibración de su pensamiento y de su emoción, lo alentará a sumergirse nuevamente en el tono sereno y a la vez conmovedor de este libro.
Alicia Grinbank
Autora:
Alicia María Neira
Alicia María Neira, nació y vive actualmente en la Ciudad de Buenos Aires. También vivió en Avellaneda, Argentina y Milán, Italia. Como Psicóloga- Psicoanalista se dedicó a la actividad profesional y científica.
Iniciada hace pocos años en la literatura, escribió relatos, cuento breve y poesía.
Editó en 2017 el libro “Cosas de locos. Acuarelas manicomiales”; ficciones basadas en hechos reales. Y ahora “Estar. Entre pérdidas y pandemia”, una elaboración ficticia de lo ocurrido.
Colabora con artículos y relatos en la “Revista Generación Abierta. Letras, Arte y Educación”.
La Autora es Maestra Normal Nacional, Licenciada en Psicología egresada de la Universidad de Buenos Aires, con posgrado en Psicoanálisis y Medicina Psicosomática. Fue docente de grado en las Universidades de Buenos Aires, El Salvador y Belgrano. En la actividad clínica profesional se desempeñó en Instituciones de Psicopatología, Rehabilitación y Educativas.
Fruto de sus investigaciones son los trabajos presentados en congresos internacionales y en la edición de los libros: “El psiquismo del niño enfermo orgánico”, “Valores en el proceso educativo. Otra mirada”, “Apuntes sobre grupos”, “Educación y Psicología. Investigación, creatividad”.
Actualmente es docente de posgrado en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
Productos similares
1 cuota de $5.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $5.000 |










3 cuotas de $1.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $5.000 |





