Este libro es más coloquial que literario, ya que su autora huye de las formalidades. Cuenta anécdotas de su vida nómade, lo confirman sus cincuenta y tres mudanzas de casa, provincia y país.

Su lectura es conmovedora en algunos momentos y en otros, graciosa e irreverente.

Estas páginas transitan los sentimientos de una niña cuestionadora e incomprendida de su época, de una joven que presume de audaz pero termina atrapada por el molde social de los 60.

Describen una mujer que, asumiendo todos sus errores y defectos, es valiente hasta la osadía cuando enfrenta situaciones difíciles. Nos cuenta sus encuentros con los ángeles cuando necesita ayuda y cómo celebrar la vida cada día.


Autora:

HILDA PEDROZA

Nació en San Juan, Argentina en 1939.

Es madre, abuela, maestra, artesana, actriz, cinéfila, lectora voraz y escritora perezosa. 

Participó en la Antología "No tan silenciosos".

Publicaron sus textos el periódico La Opinión, las revistas "La Cita" y la del taller "Silencios Incurables".

Su vida nómade, encontró su lugar en Juana Koslay, San Luis, en 1997.

Quien me quita lo bailado

R$28,33
Preço sem impostos R$23,41
Esgotado
Quien me quita lo bailado R$28,33
Compra protegida
Seus dados cuidados durante toda a compra.
Trocas e devoluções
Se não gostar, você pode trocar ou devolver.

Este libro es más coloquial que literario, ya que su autora huye de las formalidades. Cuenta anécdotas de su vida nómade, lo confirman sus cincuenta y tres mudanzas de casa, provincia y país.

Su lectura es conmovedora en algunos momentos y en otros, graciosa e irreverente.

Estas páginas transitan los sentimientos de una niña cuestionadora e incomprendida de su época, de una joven que presume de audaz pero termina atrapada por el molde social de los 60.

Describen una mujer que, asumiendo todos sus errores y defectos, es valiente hasta la osadía cuando enfrenta situaciones difíciles. Nos cuenta sus encuentros con los ángeles cuando necesita ayuda y cómo celebrar la vida cada día.


Autora:

HILDA PEDROZA

Nació en San Juan, Argentina en 1939.

Es madre, abuela, maestra, artesana, actriz, cinéfila, lectora voraz y escritora perezosa. 

Participó en la Antología "No tan silenciosos".

Publicaron sus textos el periódico La Opinión, las revistas "La Cita" y la del taller "Silencios Incurables".

Su vida nómade, encontró su lugar en Juana Koslay, San Luis, en 1997.