- Ver todos os produtos
-
Pasión Literaria (Ficción)
-
Realidades queridas (No Ficción)
-
Corazones Jóvenes (Infantiles y Juveniles)
-
Saber apasionado (Académicos y Textos Escolares)
-
Arte con Amor (Arte y Recreación)
-
Nido Familiar (Hogar y Familia)
-
Amor al Éxito
-
Crecimiento Personal (Autoayuda y Desarrollo Personal)
-
Justicia y Derecho (Derecho Jurídico)
ste viaje te lleva hacia una ola de montañas, llena de relatos y testimonios que nos permiten desentrañar el mundo único del Archipiélago de Chiloé, sus maravillas, sus creaciones inauditas, filantrópicas, desde una mirada centrada en el extremo noroeste de la isla grande de Chiloé. Encontramos a Víctor Zawistowski, escribiendo este libro después de una larga estadía en Guabún, donde rescata las más hermosas historias, retratando el sector, su tierra, cultura, arte y comunidad. Trabajador de prensa obsesionado por describir y descubrir los andares de Guabún desde sus elementos, el más profundo y espeluznante Pacifico, su tierra y los saberes escondidos detrás de ellos, acá es lo que fundamenta la vida, es lo que nos hace escapar del sueño.
Recorriendo y entrevistando, se veía asombrarse constantemente a Víctor, quizás era por aquellos matices azules del oleaje, ¿cómo no querer volar en medio de tanta inmensidad? ¿Cómo no desear conectar con esa brisa tan sublime? escuchando el sonido deliberante del mar, qué desmorona la luna por las noches, que nos reinicia del mal de otros dioses, son solo algunas de las tantas magias. Pero en este mundo no todo es pausa, liberación y delirio, el suplicio está grabado en los genes del chilote, que entre tanta chicha y curanto olvidamos su llanto, evidencia de sobra en esta obra o travesía en párrafos convertida.
Acompañado con Javier, recorren otros lugares de la Isla, donde entrevista a artistas que pintan, entre notas, figuras y colores lo que es la isla, sus quejas y murmullos, por qué no algunos personajes reconocidos y otros más escondidos, donde atrapó lo invisible en sus reportajes espontáneos.
Evelin Mansilla
Autor:
Víctor Zawistowski
La primera luz
Los atardeceres son el resumen de un día o de una vida y en el mío quiero contarles un recuerdo inigualable. Quizás puedan compartir el momento único en que el sol se esconde en el horizonte mientras los rayos se reflejan negándose a la despedida.
Hasta que llegué a Chiloé, nunca me quité la ropa, pero en la isla quedé desnudo. En el instante exacto en que una barca se puso en marcha, encontré otro mundo que se abría frente a mí. Una dimensión inimaginada al borde de mis 70. Un estallido de emociones que me convulsiono, más allá del delirio.
Descubrí entre el sol y la bruma isleña a trabajadores de todos los oficios, mujeres avalancha de puro corazón, hombres puñal, artistas callejeros, vagabundos, peregrinos, soñadores, deidades del mar, jóvenes torbellino, militantes utopistas y una gama inabarcable de impensadas revelaciones Un diario que en cada amanecer fue tinta fresca a la hora en que la memoria necesitó resucitar.
Andares y sentires, los llevará a tierras del sur de la patria grande que tiene ese raro magnetismo chilota, donde siempre se busca regresar. La barca toca puerto cada vez que alguien lee y vuelve a partir en la última página.
Archipiélago de Chiloé
ste viaje te lleva hacia una ola de montañas, llena de relatos y testimonios que nos permiten desentrañar el mundo único del Archipiélago de Chiloé, sus maravillas, sus creaciones inauditas, filantrópicas, desde una mirada centrada en el extremo noroeste de la isla grande de Chiloé. Encontramos a Víctor Zawistowski, escribiendo este libro después de una larga estadía en Guabún, donde rescata las más hermosas historias, retratando el sector, su tierra, cultura, arte y comunidad. Trabajador de prensa obsesionado por describir y descubrir los andares de Guabún desde sus elementos, el más profundo y espeluznante Pacifico, su tierra y los saberes escondidos detrás de ellos, acá es lo que fundamenta la vida, es lo que nos hace escapar del sueño.
Recorriendo y entrevistando, se veía asombrarse constantemente a Víctor, quizás era por aquellos matices azules del oleaje, ¿cómo no querer volar en medio de tanta inmensidad? ¿Cómo no desear conectar con esa brisa tan sublime? escuchando el sonido deliberante del mar, qué desmorona la luna por las noches, que nos reinicia del mal de otros dioses, son solo algunas de las tantas magias. Pero en este mundo no todo es pausa, liberación y delirio, el suplicio está grabado en los genes del chilote, que entre tanta chicha y curanto olvidamos su llanto, evidencia de sobra en esta obra o travesía en párrafos convertida.
Acompañado con Javier, recorren otros lugares de la Isla, donde entrevista a artistas que pintan, entre notas, figuras y colores lo que es la isla, sus quejas y murmullos, por qué no algunos personajes reconocidos y otros más escondidos, donde atrapó lo invisible en sus reportajes espontáneos.
Evelin Mansilla
Autor:
Víctor Zawistowski
La primera luz
Los atardeceres son el resumen de un día o de una vida y en el mío quiero contarles un recuerdo inigualable. Quizás puedan compartir el momento único en que el sol se esconde en el horizonte mientras los rayos se reflejan negándose a la despedida.
Hasta que llegué a Chiloé, nunca me quité la ropa, pero en la isla quedé desnudo. En el instante exacto en que una barca se puso en marcha, encontré otro mundo que se abría frente a mí. Una dimensión inimaginada al borde de mis 70. Un estallido de emociones que me convulsiono, más allá del delirio.
Descubrí entre el sol y la bruma isleña a trabajadores de todos los oficios, mujeres avalancha de puro corazón, hombres puñal, artistas callejeros, vagabundos, peregrinos, soñadores, deidades del mar, jóvenes torbellino, militantes utopistas y una gama inabarcable de impensadas revelaciones Un diario que en cada amanecer fue tinta fresca a la hora en que la memoria necesitó resucitar.
Andares y sentires, los llevará a tierras del sur de la patria grande que tiene ese raro magnetismo chilota, donde siempre se busca regresar. La barca toca puerto cada vez que alguien lee y vuelve a partir en la última página.